¡Inscripciones Abiertas! Consulta con nuestros asesores

Maestría en
Relaciones Laborales

“Las Relaciones Laborales es algo tan sencillo como estudiar, analizar y comprender las relaciones que se dan entre las personas en el mundo del trabajo” -Dr. Miguel Canessa Montejo, director de la Maestría en Relaciones Laborales

No items found.
Llena tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Certificaciones:
1ra Universidad del Perú 2026
Acreditación en Docencia en Posgrado
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad

Duración

2 años

4 ciclos académicos

Modalidad

Presencial

Modalidad

Presencial

Inicio de clases

23/3/2026

Más información

Descargar brochure

Más información

Descargar brochure
Todo lo que necesitas saber

Malla curricular

Ciclo 1

  • Derecho del Trabajo
  • Sociología del Trabajo
  • Economía Laboral
  • Psicología del Trabajo

Ciclo 2

  • Gestión de Personal
  • Relaciones Laborales
  • Derechos Fundamentales del Trabajo
  • Seminario de Investigación Sociolaboral

Ciclo 3

  • Seminario sobre Empleo
  • Seminario de Tesis 1
  • Curso electivo

Ciclo 4

  • Seminario sobre Políticas Laborales
  • Seminario de Tesis 2
  • Curso electivo

Grados y Diplomados

Grado de Maestro o Maestra en Relaciones Laborales.

Al concluir el primer año, la Escuela de Posgrado otorga el Diploma de Posgrado en Relaciones Laborales.

Modalidad y horario

Modalidad: Presencial, Campus PUCP, San Miguel.

Horarios: Aún por confirmar. Para más información, consulte con el asesor comercial.

Perfil del egresado

Al terminar la Maestría en Relaciones Laborales, los participantes estarán capacitados para integrar una visión interdisciplinaria en su práctica profesional, diseñar políticas públicas y corporativas, desempeñarse en la gerencia de recursos humanos, ejercer consultoría y participar en negociaciones laborales. Además, podrán realizar investigaciones rigurosas y contribuir como docentes en el ámbito de posgrado, fortaleciendo así el desarrollo de las relaciones laborales en diversos contextos.

Inversión económica

S/41,209.60*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

S/41,209.60*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

Próximos eventos

Los colaboradores de tu propósito

Docentes nacionales y extranjeros con reconocida trayectoria profesional y académica.

Dr.  Miguel Canessa Montejo

Director del Programa

Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, España. Consultor externo de la OIT. Investigador Senior en Derecho Laboral y Derechos Humanos, Diálogo Social, Comercio Internacional, Resolución de Conflictos, Trabajo Infantil.

Mg. Paloma Martínez-Hague Chonati

Comité directivo

Candidata a PhD en Gestión Estratégica por el Consorcio de Universidades del Perú y Profesora Asociada en la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP. Cuenta con un Master of Philosophy del Maastricht School of Management (Países Bajos) y un Master of Arts en Desarrollo de RRHH y Manejo del Conocimiento por la Universidad de Lancaster (Reino Unido), donde se graduó suma cum laude. Es consultora experta en gestión del talento y procesos organizacionales, así como investigadora y docente en temas de gestión y dirección de personas a nivel nacional e internacional.

Mg. Janneth Zonia Leyva Zegarra

Comité directivo

Magíster en Economía por la PUCP y docente a tiempo completo en el Departamento de Economía. Ha liderado investigaciones sobre el mercado educativo, desigualdad regional e ingreso

Mg. Luis Erwin Mendoza Legoas

Comité directivo

Magíster en Relaciones Industriales y de Empleo por la Universidad de Turín y el Centro de Formación de la OIT. Profesor de posgrado en Derecho del Trabajo en la PUCP y la UNMSM, investigador en relaciones laborales y derecho sindical. Abogado laboralista con experiencia en los sectores público y privado, autor de publicaciones en materia laboral y Vocal Titular de la Primera Sala del Tribunal de Fiscalización Laboral de la SUNAFIL.

Mg. Olga Rocío Solis Vargas

Comité directivo

Licenciada en Sociología, con Maestría en Ciencias Sociales (mención Administración y Gestión del Desarrollo Humano) por la Universidad Nacional de Trujillo. Docente contratada en el Departamento Académico de Ciencias Sociales de la PUCP, especializada en temas de Relaciones Laborales: enseña seminarios de investigación sociolaboral, tesis y sociología del trabajo en posgrado desde 2023 hasta la actualidad

¿Por qué estudiar en la PUCP?

La PUCP, universidad N.º 1 del Perú, ofrece una formación académica de excelencia, con más de 100 años de trayectoria y una Escuela de Posgrado con más de 50 años formando líderes. Estudia con docentes de alto nivel, accede a recursos especializados y forma parte de una comunidad comprometida con el desarrollo del país. Con convenios con más de 150 universidades en el mundo, tu formación no tendrá fronteras.

Seminarios internacionales
Recursos académicos
Líneas de investigación
Horario flexible
Grado académico

Testimonios de
nuestros egresados

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para postular necesitas contar con el grado de bachiller como mínimo, presentar tu CV simple, una copia de tu DNI y una foto tamaño carnet. Algunos programas pueden requerir requisitos adicionales, por lo que te recomendamos consultar con tu ejecutivo comercial para mayor información.

¿El programa cuenta con convenio internacional?

Sí. A través del programa de Intercambio Estudiantil de Posgrado PUCP, los alumnos pueden acceder a convenios internacionales, si cumplen ciertos requisitos como ser alumno regular, haber aprobado 12 créditos, tener CRAEst mayor a 50, demostrar dominio del idioma de la universidad de destino y  la disponibilidad de cursos convalidables en esta última.

¿Existen becas o financiamiento disponibles?

Sí. Puedes acceder a financiamiento externo con BBVA y BanBif (previa evaluación del banco, el contacto es proporcionado por la Escuela de Posgrado), además de descuentos por pronto pago, pago al contado y para graduados PUCP. Desde el segundo semestre, también se otorgan becas por rendimiento académico. Para más beneficios, consulta con tu ejecutivo comercial.

¿Cuáles son las fechas de inscripción?

Las inscripciones abren el lunes 28 de abril y cierran el martes 15 de julio. Las vacantes son limitadas y el número de admitidos varía según el programa.

Da el primer paso

¿Tienes preguntas o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos cuando lo desees y comencemos este viaje juntos!

Contáctanos ahora
Mayor información
Conoce más
Contáctate con un asesor
#HazGrandeTuPropósito