La Pontificia Universidad Católica del Perú otorga el grado de Maestro o Maestra en Psicología Comunitaria.
Al concluir el primer año, la Escuela de Posgrado otorga el Diploma de Posgrado en Psicología Comunitaria.
Modalidad
Semipresencial: Clases tanto presenciales (Campus PUCP, San Miguel) como virtuales (Zoom).
Horarios:
En proceso de definición. Para más información, consulte con su ejecutivo comercial.
El egresado de la Maestría en Psicología Comunitaria está preparado para diseñar e implementar intervenciones e investigaciones con enfoque comunitario, integrando fundamentos teóricos de la disciplina y un análisis crítico del contexto político, social y cultural. Cuenta con herramientas para elaborar políticas sociales y abordar las desigualdades que afectan la salud mental, especialmente en poblaciones vulnerables. Se desempeña en sectores como salud, educación, cooperación nacional e internacional, así como en organizaciones sociales y académicas comprometidas con el desarrollo comunitario.
Este programa está dirigido a profesionales con los siguientes perfiles:
5% de descuento al contado
10% de descuento a graduados PUCP
5 cuotas por ciclo
*Monto referencial sujeto a variaciones
5% de descuento al contado
10% de descuento a graduados PUCP
5 cuotas por ciclo
*Monto referencial sujeto a variaciones
Magíster y Doctora en Psicología en la Universidad Central de Venezuela, con formación en terapia narrativa individual y grupal. Docente en pregrado y posgrado en la facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experiencia en consultoría, gerencia y coordinación de programas y proyectos sociales. Trabajo con adultos, niñas, niños y adolescentes, en especial con poblaciones en condición de vulnerabilidad.
La PUCP, universidad N.º 1 del Perú, ofrece una formación académica de excelencia, con más de 100 años de trayectoria y una Escuela de Posgrado con más de 50 años formando líderes. Estudia con docentes de alto nivel, accede a recursos especializados y forma parte de una comunidad comprometida con el desarrollo del país. Con convenios con más de 150 universidades en el mundo, tu formación no tendrá fronteras.
¿Tienes preguntas o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos cuando lo desees y comencemos este viaje juntos!