¡Inscripciones Abiertas! Consulta con nuestros asesores

Maestría en
Psicología

Forma profesionales en la comprensión de los procesos psicológicos según los más altos estándares de excelencia, rigurosidad, ética, y compromiso con la sociedad, con el fin de desarrollar nuevo conocimiento aplicado al campo de la psicología.

No items found.
Llena tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Certificaciones:
1ra Universidad del Perú 2026
Acreditación en Docencia en Posgrado
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad

Duración

2 años

4 ciclos académicos

Modalidad

Semi Presencial

Modalidad

Semi Presencial

Inicio de clases

23/3/2026

Más información

Descargar brochure

Más información

Descargar brochure
Todo lo que necesitas saber

Malla curricular

Ciclo 1

  • Avances en Teorías Psicológicas
  • Seminario de Psicología Aplicada
  • Métodos de Investigación Psicológica 1

Ciclo 2

  • Psicología, Cultura Y Sociedad
  • Estadística y Psicología Matemática
  • Seminario de Temas 1
  • Seminario Integrativo

Ciclo 3

  • Métodos de Investigación Psicológica 2
  • Trabajo de Tesis A

Ciclo 4

  • Taller Psicológico
  • Trabajo de Tesis B
  • Cursos Electivos

Grados y Diplomados

La Pontificia Universidad Católica del Perú otorga el grado de Maestro o Maestra en Psicología.

Al concluir el primer año, la Escuela de Posgrado otorga el Diploma de Posgrado en Psicología.

Modalidad y horario

Modalidad:
Semipresencial

Horarios:
Aún por confirmar. Para más información, consulte con el asesor comercial.

Perfil del egresado

Al finalizar la Maestría en Psicología, los egresados tendrán competencias académicas para diseñar, analizar y gestionar proyectos de investigación teórica y aplicada en diferentes campos de la psicología y con diferentes poblaciones, con ética y responsabilidad social.

Para ello será capaz de:

  • Investigar temas relacionados con la ciencia psicológica y realizar actividades de investigación y desarrollo en el contexto psicológico académico y profesional.
  • Integrar el análisis, la interpretación y la ponderación al emitir opinión profesional sobre temas de la especialidad.
  • Comunicar oralmente y por escrito en su lengua materna, así como en inglés u otra lengua moderna, como segundo idioma.
  • Aprender y actualizarse permanentemente.
  • Participar de manera activa y colaborativa en equipos de trabajo intradisciplinarios e interdisciplinarios.
  • Proceder según los estándares éticos de investigación en psicología, con honestidad, equidad y responsabilidad.
  • Actuar de manera proactiva frente a los continuos cambios del entorno académico y profesional.

Inversión económica

S/41,209

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

S/41,209

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

Próximos eventos

Los colaboradores de tu propósito

Docentes nacionales y extranjeros con reconocida trayectoria profesional y académica.

Dra.  Sheyla Blumen Cohen

Directora de la maestría

Profesora Principal del Departamento de Psicología. Investigadora en temas de "Creatividad, Tecnología y Talento". Como especialista en evaluación y diagnóstico, realiza evaluaciones psicológicas, psico-educativas y de integridad. Como especialista en identificación y desarrollo de talentos, realiza evaluaciones a nivel universitario y empresarial. Primera peruana Miembro de la Directiva de la IAAPsy (la institución psicológica más antigua a nivel mundial) del Global Network Council del Eisenhower Fellowship

Dr.  Carlos Iberico Alcedo

Comité directivo

Psicólogo clínico de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctor en Psicología por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Docente del departamento del Psicología de la PUCP. Encargado del laboratorio de Psicología Experimental.

Dr.  Agustín Espinosa Pezzia  

Comité directivo

Doctor en Psicología Social por la Universidad del País Vasco (España). Licenciado en Psicología Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú

Dra. Noelia Rodríguez Espartal

Comité directivo

Doctora en Psicología por la Universidad de Jaén (España). Licenciada en Psicología por la Universidad de Jaén (España). Experta en Agresión y Violencia por la Universidad de Jaén (España). Psicóloga clínica reconocida por el Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental (España)

¿Por qué estudiar en la PUCP?

La PUCP, universidad N.º 1 del Perú, ofrece una formación académica de excelencia, con más de 100 años de trayectoria y una Escuela de Posgrado con más de 50 años formando líderes. Estudia con docentes de alto nivel, accede a recursos especializados y forma parte de una comunidad comprometida con el desarrollo del país. Con convenios con más de 150 universidades en el mundo, tu formación no tendrá fronteras.

Seminarios internacionales
Recursos académicos
Líneas de investigación
Horario flexible
Grado académico

Testimonios de
nuestros egresados

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para postular necesitas contar con el grado de bachiller como mínimo, presentar tu CV simple, una copia de tu DNI y una foto tamaño carnet. Algunos programas pueden requerir requisitos adicionales, por lo que te recomendamos consultar con tu ejecutivo comercial para mayor información.

¿El programa cuenta con convenio internacional?

Sí. A través del programa de Intercambio Estudiantil de Posgrado PUCP, los alumnos pueden acceder a convenios internacionales, si cumplen ciertos requisitos como ser alumno regular, haber aprobado 12 créditos, tener CRAEst mayor a 50, demostrar dominio del idioma de la universidad de destino y  la disponibilidad de cursos convalidables en esta última.

¿Existen becas o financiamiento disponibles?

Sí. Puedes acceder a financiamiento externo con BBVA y BanBif (previa evaluación del banco, el contacto es proporcionado por la Escuela de Posgrado), además de descuentos por pronto pago, pago al contado y para graduados PUCP. Desde el segundo semestre, también se otorgan becas por rendimiento académico. Para más beneficios, consulta con tu ejecutivo comercial.

¿Cuáles son las fechas de inscripción?

Las inscripciones abren el lunes 28 de abril y cierran el martes 15 de julio. Las vacantes son limitadas y el número de admitidos varía según el programa.

Da el primer paso

¿Tienes preguntas o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos cuando lo desees y comencemos este viaje juntos!

Contáctanos ahora
Mayor información
Conoce más
Contáctate con un asesor
#HazGrandeTuPropósito