¡Inscripciones Abiertas! Consulta con nuestros asesores

Maestría en
Musicología

Nuestra maestría en Musicología brinda las herramientas necesarias para investigar, analizar y comprender las diversas expresiones de la música, dentro de su propio contexto histórico, social y cultural.

No items found.
Llena tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Certificaciones:
1ra Universidad del Perú 2025
Acreditación en Docencia en Posgrado
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad

Duración

2 años

4 ciclos académicos

Modalidad

Presencial

Modalidad

Presencial

Inicio de clases

18/8/2025

Más información

Descargar brochure

Más información

Descargar brochure
Todo lo que necesitas saber

Malla curricular

Ciclo 1

  • Seminario de Investigación Musical 1
  • Análisis y Crítica Musical
  • Historia de la Teoría Musical
  • Curso electivo

Ciclo 2

  • Historia de los Géneros Musicales
  • Música y Patrimonio
  • Seminario de Investigación Musical 2
  • Curso electivo

Ciclo 3

  • Música y Diversidad Cultural en el Perú
  • Seminario de Tesis 1
  • Curso electivo

Ciclo 4

  • Introducción a la Música Latinoamericana
  • Seminario de Tesis 2
  • Curso electivo

Grados y Diplomados

Grado de Maestro o Maestra en Musicología.

Al concluir el primer año, la Escuela de Posgrado otorga el Diploma de Posgrado en Musicología.

Modalidad y horario

Modalidad:

Presencial, campus PUCP, San Miguel.

Horarios:

Aún por definir. Para más información, consultar con su asesor comercial.

Perfil del egresado

El graduado de la Maestría estará preparado para investigar, analizar e interpretar la música como fenómeno artístico y cultural, reflexionando académicamente sobre su vínculo con la sociedad. Estará capacitado para desarrollar proyectos culturales y desempeñarse como investigador en centros especializados, ONGs o programas públicos y corporativos relacionados con la música, así como para promoverla como expresión artística y herramienta de acción social. Además, contará con las habilidades necesarias para ejercer la docencia en educación superior en áreas afines a su formación.

Inversión económica

S/41,209.60*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

S/41,209.60*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

Próximos eventos

Los colaboradores de tu propósito

Docentes nacionales y extranjeros con reconocida trayectoria profesional y académica.

Mg. Cesar Humberto Vega Zavala

Director de la maestría

Magíster en Musicología por la PUCP y licenciado en Música con especialidad en Educación Musical y Dirección Coral. Es docente a tiempo completo en el Departamento de Artes Escénicas de la PUCP, con experiencia en dirección musical, producción, armonía y musicología. Ha dirigido y colaborado con diversas orquestas sinfónicas del país y participa activamente en investigación y difusión del patrimonio musical.

Dra. Zoila Vega Salvatierra

Comité directivo

Licenciada en Artes con mención en Música por la UNSA, magíster en Musicología por la Universidad de Chile y doctora en Ciencias Sociales (UNSA) y en Musicología (UNAM). Violinista, directora de orquesta y musicóloga, ha sido directora titular de la Orquesta Sinfónica de Arequipa y profesora principal en la Escuela de Artes de la UNSA. Sus investigaciones se centran en la música surperuana de los siglos XVIII al XX.

Mg. Aurelio Tello Malpartida

Comité directivo

Magíster en Musicología por la Universidad Veracruzana y doctorando en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Compositor, musicólogo y director coral con experiencia en investigación y docencia. Actualmente es docente en la PUCP y director del Coro de Madrigalistas, contribuyendo activamente al desarrollo de la música académica y coral.

Dr. Raúl Romero Cevallos

Comité directivo

Raúl R. Romero es licenciado en Sociología por la PUCP, magíster en Etnomusicología por la Universidad de Columbia y doctor en Musicología por Harvard. Fue director del Instituto de Etnomusicología PUCP (1985-2017) y de la Escuela de Música PUCP (2009-2013). Actualmente dirige la Maestría en Musicología de la PUCP. Ha sido profesor visitante en universidades de EE.UU. y ha recibido becas Guggenheim y apoyos de la Biblioteca Británica para sus investigaciones.

¿Por qué estudiar en la PUCP?

La PUCP, universidad N.º 1 del Perú, ofrece una formación académica de excelencia, con más de 100 años de trayectoria y una Escuela de Posgrado con más de 50 años formando líderes. Estudia con docentes de alto nivel, accede a recursos especializados y forma parte de una comunidad comprometida con el desarrollo del país. Con convenios con más de 150 universidades en el mundo, tu formación no tendrá fronteras.

Seminarios internacionales
Recursos académicos
Líneas de investigación
Horario flexible
Grado académico

Testimonios de
nuestros egresados

Esteban Rodriguez Maestría en Musicología

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para postular necesitas contar con el grado de bachiller como mínimo, presentar tu CV simple, una copia de tu DNI y una foto tamaño carnet. Algunos programas pueden requerir requisitos adicionales, por lo que te recomendamos consultar con tu ejecutivo comercial para mayor información.

¿El programa cuenta con convenio internacional?

Sí. A través del programa de Intercambio Estudiantil de Posgrado PUCP, los alumnos pueden acceder a convenios internacionales, si cumplen ciertos requisitos como ser alumno regular, haber aprobado 12 créditos, tener CRAEst mayor a 50, demostrar dominio del idioma de la universidad de destino y  la disponibilidad de cursos convalidables en esta última.

¿Existen becas o financiamiento disponibles?

Sí. Puedes acceder a financiamiento externo con BBVA y BanBif (previa evaluación del banco, el contacto es proporcionado por la Escuela de Posgrado), además de descuentos por pronto pago, pago al contado y para graduados PUCP. Desde el segundo semestre, también se otorgan becas por rendimiento académico. Para más beneficios, consulta con tu ejecutivo comercial.

¿Cuáles son las fechas de inscripción?

Las inscripciones abren el lunes 28 de abril y cierran el martes 15 de julio. Las vacantes son limitadas y el número de admitidos varía según el programa.

Da el primer paso

¿Tienes preguntas o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos cuando lo desees y comencemos este viaje juntos!

Contáctanos ahora
Mayor información
Conoce más
Contáctate con un asesor
#HazGrandeTuPropósito