¡Inscripciones Abiertas! Consulta con nuestros asesores

Maestría en
Ingeniería de las Telecomunicaciones

Nuestra Maestría en Ingeniería de las Telecomunicaciones forma profesionales especializados en las nuevas tecnologías, comunicaciones inalámbricas, gestión y seguridad de redes, formulación y ejecución de proyectos y normatividad que regula el sector.

No items found.
Llena tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Certificaciones:
1ra Universidad del Perú 2026
Acreditación en Docencia en Posgrado
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad

Duración

2 años

4 ciclos académicos

Modalidad

Presencial

Modalidad

Presencial

Inicio de clases

23/3/2026

Más información

Descargar brochure

Más información

Descargar brochure
Todo lo que necesitas saber

Malla curricular

CICLO 1

  • Microeconomía
  • Inteligencia de Redes de Telecomunicaciones
  • Ingeniería de Protocolos y Redes Convergentes
  • Criptografía y Hacking Ético

CICLO 2

  • Informática Forense
  • Regulación y Supervisión del Sector de Telecomunicaciones
  • Redes Inalámbricas y Sistemas Móviles
  • Planificación y Diseño de Redes Empresariales

CICLO 3

  • Economía y Administración Estratégica Aplicada a las Telecomunicaciones
  • Proyecto de Tesis 1
  • Formulación y Evaluación de Proyectos de Telecomunicaciones
  • Curso electivo

CICLO 4

  • Proyecto de Tesis 2
  • Curso electivo
  • Curso electivo

Grados y Diplomados

Grado de Maestro o Maestra en Ingeniería de las Telecomunicaciones.

Al concluir el primer año, la Escuela de Posgrado otorga el Diploma de Posgrado en Ingeniería de las Telecomunicaciones.

Modalidad y horario

Modalidad:

Presencial ( Campus PUCP)

Horario:

Lunes a Viernes (solo 2 o 3 días a la semana por definir) de 7 a 10 p.m. y sábados de 8 a.m. a 2 p.m.

Perfil del egresado

Al finalizar la maestría, el graduado será un profesional capaz de:

  • Planificar, diseñar, ejecutar y gestionar proyectos de telecomunicaciones o políticas digitales tanto en entornos públicos como privados
  • Determinar la factibilidad y sostenibilidad de productos o servicios en el mercado actual con una visión prospectiva estratégica.
  • Conocer, valorar y aprovechar las tendencias del mercado de las telecomunicaciones en el contexto nacional y mundial.

Inversión económica

S/54,715.20 *

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

*Monto referencial sujeto a variaciones

S/54,715.20 *

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

*Monto referencial sujeto a variaciones

Próximos eventos

Los colaboradores de tu propósito

Docentes nacionales y extranjeros con reconocida trayectoria profesional y académica.

Mg. Gumercindo Bartra Gardini

Director del Programa

Magíster en Ciencias con mención en Telemática por la Universidad Nacional de Ingeniería, Perú. Investigador Calificado REGINA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYTEC-PERÚ.  Investigador del Proyecto Interdisciplinario Pukllashpa Yachakuny Jugando Aprendiendo.

Dr. Manuel Yarlequé Medina

Comité Directivo

Docencia universitaria en temas de radiación y propagación electromagnética, teoría y sistemas de comunicaciones, circuitos de radio frecuencia y comunicaciones ópticas. Consultor y asesor en proyector de telecomunicaciones: telefonía, sistemas de microondas, satelitales y de fibra óptica. Investigador en nueva tecnologías en electrónica y telecomunicaciones, sistemas eficientes de energía, materiales, microelectrónica y nanotecnología.

Dr. Cesar Santivañez Guarniz

Comité Directivo

Ph.D. en Ingeniería Eléctrica con más de 16 años de experiencia en investigación sobre arquitecturas y algoritmos escalables para la asignación eficiente de recursos en redes dinámicas y reconfigurables, abarcando desde el desarrollo teórico hasta la implementación y experimentación de prototipos.

Mg. Pastor Chavez Muñoz

Comité Directivo

Ingeniero y Físico dedicado a las telecomunicaciones rurales, la radiociencia, las redes de computadoras y los sistemas de información.

Mg. Luis Velarde Criado

Comité Directivo

Profesor Asociado con más de 25 años de experiencia en docencia y gestión académica, enfocado en investigación, innovación y mejora continua según estándares nacionales e internacionales. Especialista en transformación digital y tecnologías emergentes, con publicaciones en IoT, docencia en ingeniería e instrumentación acústica.

¿Por qué estudiar en la PUCP?

La PUCP, universidad N.º 1 del Perú, ofrece una formación académica de excelencia, con más de 100 años de trayectoria y una Escuela de Posgrado con más de 50 años formando líderes. Estudia con docentes de alto nivel, accede a recursos especializados y forma parte de una comunidad comprometida con el desarrollo del país. Con convenios con más de 150 universidades en el mundo, tu formación no tendrá fronteras.

Seminarios internacionales
Recursos académicos
Líneas de investigación
Horario flexible
Grado académico

Testimonios de
nuestros egresados

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para postular necesitas contar con el grado de bachiller como mínimo, presentar tu CV simple, una copia de tu DNI y una foto tamaño carnet. Algunos programas pueden requerir requisitos adicionales, por lo que te recomendamos consultar con tu ejecutivo comercial para mayor información.

¿El programa cuenta con convenio internacional?

Sí. A través del programa de Intercambio Estudiantil de Posgrado PUCP, los alumnos pueden acceder a convenios internacionales, si cumplen ciertos requisitos como ser alumno regular, haber aprobado 12 créditos, tener CRAEst mayor a 50, demostrar dominio del idioma de la universidad de destino y  la disponibilidad de cursos convalidables en esta última.

¿Existen becas o financiamiento disponibles?

Sí. Puedes acceder a financiamiento externo con BBVA y BanBif (previa evaluación del banco, el contacto es proporcionado por la Escuela de Posgrado), además de descuentos por pronto pago, pago al contado y para graduados PUCP. Desde el segundo semestre, también se otorgan becas por rendimiento académico. Para más beneficios, consulta con tu ejecutivo comercial.

¿Cuáles son las fechas de inscripción?

Las inscripciones abren el lunes 28 de abril y cierran el martes 15 de julio. Las vacantes son limitadas y el número de admitidos varía según el programa.

Da el primer paso

¿Tienes preguntas o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos cuando lo desees y comencemos este viaje juntos!

Contáctanos ahora
Mayor información
Conoce más
Contáctate con un asesor
#HazGrandeTuPropósito