¡Inscripciones Abiertas! Consulta con nuestros asesores

Maestría en
Ingeniería Biomédica

Es un programa para aquellos que buscan formarse en el campo de la salud y la tecnología. De esta forma, busca fomentar la capacidad de investigación, mediante la exploración de los últimos avances en el campo de la ingeniería biomédica.

No items found.
Llena tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Certificaciones:
1ra Universidad del Perú 2025
Acreditación en Docencia en Posgrado
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad

Duración

2 años

4 ciclos académicos

Modalidad

Semi Presencial

Modalidad

Semi Presencial

Inicio de clases

18/8/2025

Más información

Descargar brochure

Más información

Descargar brochure
Todo lo que necesitas saber

Malla curricular

Ciclo 1

  • Fundamentos de Fisiología
  • Instrumentación Biomédica
  • Temas en Biomecánica y Biomateriales
  • Investigaciónen Ingeniería Biomédica

Ciclo 2

  • Imágenes Médicas
  • Seminario de Tesis 1
  • Curso electivo de la Especialidad

Ciclo 3

  • Seminario de Tesis 2
  • Curso electivo de otra Área/Especialidad
  • Curso electivo de otra Área/Especialidad

Ciclo 4

  • Seminariode Tesis 3
  • Curso Electivo de otra Área/Especialidad

Grados y Diplomados

La Pontificia Universidad Católica del Perú otorga el grado de Maestro o Maestra en Ingeniería Biomédica

Al concluir el primer año, la Escuela de Posgrado otorga el Diploma de Posgrado en Ingeniería Biomédica.

Modalidad y horario

Modalidad

Semipresencial: Clases tanto presenciales (Campus PUCP, San Miguel) como virtuales (Zoom).

Horarios:

  • Lunes a viernes: de 7:00 p. m. a 10:00 p. m.
  • Sábados: de 10:00 a. m. a 1:00 p. m.

Perfil del egresado

El egresado de la Maestría en Ingeniería Biomédica está preparado para diseñar, implementar y evaluar soluciones tecnológicas innovadoras en el ámbito de la medicina y la biomedicina para actuar con ética y compromiso social. Gracias a su formación multidisciplinaria, puede liderar proyectos de investigación y desarrollo en instituciones académicas, tecnológicas y del sector salud. Además, comunica con claridad sus hallazgos a públicos diversos y mantiene una actitud de aprendizaje continuo y autónomo en entornos profesionales dinámicos.

Este programa está dirigido a profesionales con los siguientes perfiles:

  • Ingenieros biomédicos, electrónicos, mecatrónicos o de sistemas
  • Profesionales del sector salud con interés en innovación tecnológica
  • Investigadores en laboratorios de tecnología médica o bioingeniería
  • Especialistas en mantenimiento y gestión de equipos médicos
  • Docentes universitarios o técnicos en carreras afines a la ingeniería y la salud

Inversión económica

S/54,715.20 *

-5% de descuento por pago al contado

-10% de descuento para Graduados PUCP

* Monto referencial, sujeto a variaciones.

S/54,715.20 *

-5% de descuento por pago al contado

-10% de descuento para Graduados PUCP

* Monto referencial, sujeto a variaciones.

Próximos eventos

Los colaboradores de tu propósito

Docentes nacionales y extranjeros con reconocida trayectoria profesional y académica.

Dra. Suyeon Kim de Aquilar

Directora del Programa

Doctora en Ingeniería Química-Textil por la Universidad de Minho (Portugal), Magíster en Ingeniería de Materiales Orgánicos por la Universidad de Sungkyunkwan y Bachiller en Ingeniería Química-Textil por la Universidad de Youngnam (Corea del Sur). Es investigadora en biotecnología aplicada a la medicina, cosmética y alimentos, y ha desarrollado biomateriales y nanocompuestos para uso médico. Cuenta con más de 30 publicaciones científicas y una destacada participación en congresos internacionales.

Dr. José Fernando Zvietcovich Zegarra

Comité Directivo

Doctor en Ingeniería Electrónica por la Universidad de Rochester (EE. UU.). Investigador en biofotónica y óptica biomédica con más de 30 publicaciones científicas, 4 patentes y un índice-h de 15. Dirige el Grupo de Investigación en Biofotónica y lidera proyectos financiados por PROCIENCIA, OPTICA Foundation y Wellcome Trust.

Dra. Sandra Pérez Buitrago

Comité Directivo

Doctora en Ciencias Médicas por la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia), con colaboraciones de Purdue University y la Universidad Autónoma de Nuevo León. Especialista en Ingeniería Clínica, dirige la carrera de Ingeniería Biomédica PUCP y coordina el Grupo de Investigación en Dispositivos Médicos. Participa activamente en redes profesionales de América Latina.

Dr. Andrés Coila Pacompia

Comité Directivo

Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computadoras por la Universidad de Illinois Urbana-Champaign (EE. UU.) y magíster en Procesamiento Digital de Señales e Imágenes por la PUCP. Investiga técnicas de diagnóstico médico con ultrasonido cuantitativo y tomografía ultrasónica en el Laboratorio de Imágenes Médicas PUCP

¿Por qué estudiar en la PUCP?

La PUCP, universidad N.º 1 del Perú, ofrece una formación académica de excelencia, con más de 100 años de trayectoria y una Escuela de Posgrado con más de 50 años formando líderes. Estudia con docentes de alto nivel, accede a recursos especializados y forma parte de una comunidad comprometida con el desarrollo del país. Con convenios con más de 150 universidades en el mundo, tu formación no tendrá fronteras.

Seminarios internacionales
Recursos académicos
Líneas de investigación
Horario flexible
Grado académico

Testimonios de
nuestros egresados

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para postular necesitas contar con el grado de bachiller como mínimo, presentar tu CV simple, una copia de tu DNI y una foto tamaño carnet. Algunos programas pueden requerir requisitos adicionales, por lo que te recomendamos consultar con tu ejecutivo comercial para mayor información.

¿El programa cuenta con convenio internacional?

Sí. A través del programa de Intercambio Estudiantil de Posgrado PUCP, los alumnos pueden acceder a convenios internacionales, si cumplen ciertos requisitos como ser alumno regular, haber aprobado 12 créditos, tener CRAEst mayor a 50, demostrar dominio del idioma de la universidad de destino y  la disponibilidad de cursos convalidables en esta última.

¿Existen becas o financiamiento disponibles?

Sí. Puedes acceder a financiamiento externo con BBVA y BanBif (previa evaluación del banco, el contacto es proporcionado por la Escuela de Posgrado), además de descuentos por pronto pago, pago al contado y para graduados PUCP. Desde el segundo semestre, también se otorgan becas por rendimiento académico. Para más beneficios, consulta con tu ejecutivo comercial.

¿Cuáles son las fechas de inscripción?

Las inscripciones abren el lunes 28 de abril y cierran el martes 15 de julio. Las vacantes son limitadas y el número de admitidos varía según el programa.

Da el primer paso

¿Tienes preguntas o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos cuando lo desees y comencemos este viaje juntos!

Contáctanos ahora
Mayor información
Conoce más
Contáctate con un asesor
#HazGrandeTuPropósito