¡Inscripciones Abiertas! Consulta con nuestros asesores

Maestría en
Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología

Busca una sólida formación en gestión de la innovación y la tecnología, incluyendo los conceptos, herramientas, metodologías y aplicaciones prácticas que les permitan incorporar con éxito la innovación como una actividad relevante y de impacto en su quehacer empresarial e institucional.

No items found.
Llena tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Certificaciones:
1ra Universidad del Perú 2025
Acreditación en Docencia en Posgrado
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad

Duración

2 años

4 ciclos académicos

Modalidad

Semi Presencial

Modalidad

Semi Presencial

Inicio de clases

18/8/2025

Más información

Descargar brochure

Más información

Descargar brochure
Todo lo que necesitas saber

Malla curricular

Ciclo 1

  • Economía de la Tecnología y de la Innovación
  • Tecnología y Sistemas de Innovación
  • Gestión de la Tecnología y la Innovación
  • Gestión del Desarrollo de Productos y Procesos

Ciclo 2

  • Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación
  • Innovación y Propiedad Intelectual
  • Gestión del Conocimiento
  • Seminario de Gestión de la Tecnología y la Innovación

Ciclo 3

  • Seminario de Tesis 1
  • Ciencia, Tecnología y Desarrollo
  • Curso electivo
  • Curso electivo

Ciclo 4

  • Seminario de Tesis 2
  • Curso electivo
  • Curso electivo

Grados y Diplomados

Grado de Maestro o Maestra en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología.

Al concluir el primer año, la Escuela de Posgrado otorga el Diploma de Posgrado en Gestión de la Innovación y la Tecnología

Modalidad y horario

Modalidad:

Semipresencial: Campus Virtual PUCP, San Miguel y vía Zoom

Horario:

Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Perfil del egresado

Al finalizar la Maestría, el graduado habrá desarrollado competencias que le permitirán gestionar con solidez los distintos ámbitos de la innovación y la tecnología a nivel empresarial y en redes organizacionales. Contará con conocimientos sobre políticas de ciencia, tecnología e innovación, comprendiendo su contexto nacional e internacional. Será capaz de formular y gestionar proyectos de I+D+i tanto en el sector público como privado, y podrá desempeñarse como agente articulador entre los actores del sistema de innovación. Además, comprenderá la importancia de la CTI para el desarrollo del país, adoptando una actitud proactiva frente a estos desafíos.

Inversión económica

S/54,715*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

S/54,715*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

Próximos eventos

26
Jun

Charla Informativa de la Maestría en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología

Ponente: Dr. Carlos Hernández Cenzano, director del programa.
Vía Zoom
8:00 p.m.
Inscribirse

Los colaboradores de tu propósito

Docentes nacionales y extranjeros con reconocida trayectoria profesional y académica.

Dr. Carlos Hernández Cenzano

Director del Programa

Doctor en Ingeniería por la Pontificia Universidad del Perú. Maestro en Ciencias de la Computación, Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestro en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología, Pontificia Universidad Católica del Perú. Experiencia en la asesoría y consultoría de empresas de diferentes sectores económicos.

Mg. Marco Gusukuma Higa

Comité directivo

Doctor en Ingeniería por la PUCP, Ingeniero Químico y Magíster en Ciencias con mención en Ingeniería Industrial por la UNI. Es docente asociado a tiempo completo en la Sección de Ingeniería Industrial de la PUCP, especializado en sostenibilidad, análisis de ciclo de vida y planificación de sistemas complejos. Ha liderado investigaciones en gestión de residuos electrónicos y prospectiva tecnológica.

Mg. César Corrales Riveros

Comité directivo

Ingeniero Mecánico e Ingeniero Industrial por la PUCP y Magíster en Dirección de Operaciones, Calidad e Innovación por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente, es Profesor Principal a tiempo completo en la Sección de Ingeniería Industrial de la PUCP, con amplia experiencia en mejora de procesos, ergonomía y gestión de operaciones. Ha liderado proyectos de investigación y consultoría en productividad, tiempos y movimientos, y ha contribuido al desarrollo de políticas de innovación tecnológica en el ámbito académico y empresarial.

Mg. Luciano Silva Alarco

Comité directivo

Ingeniero Industrial y Magíster en Ingeniería Industrial por la PUCP. Se desempeña como docente a tiempo completo en la Sección de Ingeniería Industrial de la PUCP, especializado en tecnologías de información, gestión de proyectos y minería de datos. Además, cuenta con certificación PMP y experiencia en consultoría en calidad y sistemas SAP

Dr. Gonzalo Ruiz Díaz

Comité directivo

Economista con doctorado en Economía por la PUCP y amplia experiencia en regulación y políticas públicas. Ha sido Presidente de OSIPTEL, Viceministro de Comunicaciones del MTC, y ha ocupado cargos directivos en entidades como INDECOPI, OSITRAN y PROINVERSION. Actualmente es Director de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Economista Asociado en Macroconsult.

Dra. Marta Tostes Vieira

Comité directivo

Profesora principal del Departamento Académico de Ciencias de la Gestión de la PUCP, con doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla. Ha sido decana de la Facultad de Gestión y Alta Dirección (2021–2023) y dirige la revista 360. Es experta en innovación sostenible, gestión estratégica y evaluación de proyectos, con experiencia como consultora internacional y diversas membresías académicas y profesionales.

¿Por qué estudiar en la PUCP?

La PUCP, universidad N.º 1 del Perú, ofrece una formación académica de excelencia, con más de 100 años de trayectoria y una Escuela de Posgrado con más de 50 años formando líderes. Estudia con docentes de alto nivel, accede a recursos especializados y forma parte de una comunidad comprometida con el desarrollo del país. Con convenios con más de 150 universidades en el mundo, tu formación no tendrá fronteras.

Seminarios internacionales
Recursos académicos
Líneas de investigación
Horario flexible
Grado académico

Testimonios de
nuestros egresados

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para postular necesitas contar con el grado de bachiller como mínimo, presentar tu CV simple, una copia de tu DNI y una foto tamaño carnet. Algunos programas pueden requerir requisitos adicionales, por lo que te recomendamos consultar con tu ejecutivo comercial para mayor información.

¿El programa cuenta con convenio internacional?

Sí. A través del programa de Intercambio Estudiantil de Posgrado PUCP, los alumnos pueden acceder a convenios internacionales, si cumplen ciertos requisitos como ser alumno regular, haber aprobado 12 créditos, tener CRAEst mayor a 50, demostrar dominio del idioma de la universidad de destino y  la disponibilidad de cursos convalidables en esta última.

¿Existen becas o financiamiento disponibles?

Sí. Puedes acceder a financiamiento externo con BBVA y BanBif (previa evaluación del banco, el contacto es proporcionado por la Escuela de Posgrado), además de descuentos por pronto pago, pago al contado y para graduados PUCP. Desde el segundo semestre, también se otorgan becas por rendimiento académico. Para más beneficios, consulta con tu ejecutivo comercial.

¿Cuáles son las fechas de inscripción?

Las inscripciones abren el lunes 28 de abril y cierran el martes 15 de julio. Las vacantes son limitadas y el número de admitidos varía según el programa.

Da el primer paso

¿Tienes preguntas o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos cuando lo desees y comencemos este viaje juntos!

Contáctanos ahora
Mayor información
Conoce más
Contáctate con un asesor
#HazGrandeTuPropósito