¡Inscripciones Abiertas! Consulta con nuestros asesores

Maestría en
Gestión de la Ingeniería

Busca que ofrecer una formación que integra los fundamentos de la gestión y de la ingeniería, permitiendo comprender cabalmente el impacto de las decisiones en el marco empresarial.

No items found.
Llena tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Certificaciones:
1ra Universidad del Perú 2025
Acreditación en Docencia en Posgrado
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad

Duración

2 años

4 ciclos académicos

Modalidad

A Distancia

Modalidad

A Distancia

Inicio de clases

18/8/2025

Más información

Descargar brochure

Más información

Descargar brochure
Todo lo que necesitas saber

Malla curricular

Ciclo 1

  • Modelos de Optimización
  • Estadística Experimental para la Toma de Decisiones
  • Finanzas corporativas
  • Gestión de la ingeniería

Ciclo 2

  • Gestión de producción y operaciones
  • Análisis del ciclo de vida
  • Curso electivo
  • Seminario de gestión de la ingeniería

Ciclo 3

  • Seminario de Tesis 1
  • Business Analytics
  • Curso electivo
  • Curso electivo

Ciclo 4

  • Seminario de Tesis 2
  • Curso electivo
  • Curso electivo

Grados y Diplomados

Otorga el grado de Maestro o Maestra de Gestión de la Ingeniería.

Al concluir el primer año, la Escuela de Posgrado otorga el Diploma de Posgrado en Gestión de la Ingeniería.

Modalidad y horario

Modalidad:

A distancia, vía Zoom.

Horarios:

  • Miércoles de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
  • Sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

Perfil del egresado

Al finalizar la maestría, el graduado contará con sólidos conocimientos para gestionar diversas áreas de la ingeniería a nivel empresarial, comprenderá los procesos empresariales relacionados con la gestión e ingeniería, y empleará metodologías para formular y gestionar proyectos en distintos campos de esta disciplina. Además, tendrá habilidades para desempeñarse como gestor en organizaciones públicas y privadas, valorando la importancia del desarrollo científico y tecnológico para el progreso del país, con una actitud proactiva. En la toma de decisiones, considerará aspectos sociales, ambientales, tecnológicos y económicos que aporten a la sostenibilidad.

Inversión económica

S/54,715.20 *

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

S/54,715.20 *

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

Próximos eventos

Los colaboradores de tu propósito

Docentes nacionales y extranjeros con reconocida trayectoria profesional y académica.

Dr. Sandro Paz Collado

Director de la Maestría

Doctor en Ingeniería Industrial por la University of South Florida, Estados Unidos. Magíster en Ingeniería Industrial por la Universidad de Puerto Rico. Evaluador del Premio Nacional de la Calidad. Ha sido director de Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria en el Sistema  Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa - SINEACE.

Dr. Julio Acosta Sullcahuamán

Comité Directivo

Profesor de Ciencia e Ingeniería de Materiales en la PUCP, con Doctorado en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña. Ingeniero Mecánico por la PUCP, especializado en polímeros y materiales compuestos. Actualmente es docente e investigador en el Área de Materiales de la Sección de Ingeniería Mecánica del Departamento de Ingeniería de la PUCP.

Dra. Isabel Quispe Trinidad

Comité Directivo

Ingeniera Industrial y Doctora en Ciencias de Recursos Naturales. Es docente principal en Ingeniería Industrial en la PUCP, especializada en gestión ambiental, sostenibilidad y análisis de ciclo de vida. Ha liderado proyectos sobre valorización de biomasa y huella de carbono, y ha sido presidenta de la Red Iberoamericana de Ciclo de Vida.

Dr. Xavier Brioso Lescano

Comité Directivo

PhD, MSc, Civil Engineer. Professor of "Project & Construction Management", "Lean Construction Management", "Occupational Safety & Health in Construction", "Construction of Buildings", among others. Chair of Construction Management & Technology Research Group (GETEC) at Pontifical Catholic University of Peru. Consultant and Trainer.

Dr. Andrés Melgar Sasieta

Comité Directivo

Ingeniero Informático, Magíster en Ingeniería Biomédica y Doctor en Ingeniería y Gestión del Conocimiento. Es docente principal en Ingeniería Informática en la PUCP, especializado en inteligencia artificial aplicada a la gestión del conocimiento, con experiencia en dirección de proyectos y gestión científica.

Dr. Carlos Silva Cárdenas

Comité Directivo

Ingeniero Electrónico y Doctor en Informática por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es docente principal en la PUCP, especializado en microelectrónica y sistemas electrónicos avanzados. Ha liderado proyectos de investigación en áreas como redes vehiculares, sistemas de telemetría y dispositivos biomédicos integrados. Su experiencia incluye el diseño de sistemas electrónicos portátiles y la implementación de técnicas de optimización para redes de sensores inalámbricos. Además, ha sido galardonado como Ingeniero Eminente del IEEE Latinoamérica.

¿Por qué estudiar en la PUCP?

La PUCP, universidad N.º 1 del Perú, ofrece una formación académica de excelencia, con más de 100 años de trayectoria y una Escuela de Posgrado con más de 50 años formando líderes. Estudia con docentes de alto nivel, accede a recursos especializados y forma parte de una comunidad comprometida con el desarrollo del país. Con convenios con más de 150 universidades en el mundo, tu formación no tendrá fronteras.

Seminarios internacionales
Recursos académicos
Líneas de investigación
Horario flexible
Grado académico

Testimonios de
nuestros egresados

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para postular necesitas contar con el grado de bachiller como mínimo, presentar tu CV simple, una copia de tu DNI y una foto tamaño carnet. Algunos programas pueden requerir requisitos adicionales, por lo que te recomendamos consultar con tu ejecutivo comercial para mayor información.

¿El programa cuenta con convenio internacional?

Sí. A través del programa de Intercambio Estudiantil de Posgrado PUCP, los alumnos pueden acceder a convenios internacionales, si cumplen ciertos requisitos como ser alumno regular, haber aprobado 12 créditos, tener CRAEst mayor a 50, demostrar dominio del idioma de la universidad de destino y  la disponibilidad de cursos convalidables en esta última.

¿Existen becas o financiamiento disponibles?

Sí. Puedes acceder a financiamiento externo con BBVA y BanBif (previa evaluación del banco, el contacto es proporcionado por la Escuela de Posgrado), además de descuentos por pronto pago, pago al contado y para graduados PUCP. Desde el segundo semestre, también se otorgan becas por rendimiento académico. Para más beneficios, consulta con tu ejecutivo comercial.

¿Cuáles son las fechas de inscripción?

Las inscripciones abren el lunes 28 de abril y cierran el martes 15 de julio. Las vacantes son limitadas y el número de admitidos varía según el programa.

Da el primer paso

¿Tienes preguntas o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos cuando lo desees y comencemos este viaje juntos!

Contáctanos ahora
Mayor información
Conoce más
Contáctate con un asesor
#HazGrandeTuPropósito