¡Inscripciones Abiertas! Consulta con nuestros asesores

Maestría en
Gerencia Social

Busca formar profesionales de diversas disciplinas con conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para la gerencia de servicios, programas y proyectos sociales, contribuyendo al desarrollo del país y de América Latina.

No items found.
Llena tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Certificaciones:
1ra Universidad del Perú 2025
Acreditación en Docencia en Posgrado
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad

Duración

2 años

4 ciclos académicos

Modalidad

Semi Presencial

Modalidad

Semi Presencial

Inicio de clases

2/9/2025

Más información

Descargar brochure

Más información

Descargar brochure
Todo lo que necesitas saber

Malla curricular

Ciclo 1

  • Fundamentos de la Gerencia Social
  • Políticas Sociales y Desarrollo
  • Planificación Estratégica en Gerencia Social
  • Ética y Gerencia Social

Ciclo 2

  • Liderazgo y Equipos de Alto Rendimiento
  • Diseño y Gestión de Programas y Proyectos de Desarrollo
  • Cultura y Desarrollo
  • Investigación en Gerencia Social 1

Ciclo 3

  • Gestión del Potencial Humano
  • Curso de Mención
  • Gerencia Financiera
  • Investigación en Gerencia Social 2
  • Enfoques y Metodologías para la Promoción de la Participación Social y las Relaciones Comunitarias

Ciclo 4

  • Curso de Mención
  • Mercadeo Social
  • Seminario de Tesis
  • Curso de Mención

Grados y Diplomados

Otorga el grado de Maestro o Maestra en Gerencia Social.

Al concluir el primer año, la Escuela de Posgrado otorga el Diploma de Posgrado en Gerencia Social.

Modalidad y horario

Modalidad

Presencial: Campus PUCP (Av. Universitaria n.º 1801, San Miguel, Lima)

Horarios:

En proceso de definición. Para más información, consulte con su ejecutivo comercial.

Perfil del egresado

El egresado de la Maestría en Gerencia Social está preparado para liderar programas, proyectos y servicios sociales con una visión estratégica, ética y comprometida con el desarrollo del país y América Latina. Posee conocimientos interdisciplinarios en gestión, política social, planificación, evaluación e investigación aplicada. Desarrolla habilidades de liderazgo, toma de decisiones, negociación y trabajo en equipo, y actúa con responsabilidad social, respeto por la diversidad cultural y el medio ambiente. Su formación le permite articular intereses personales, organizacionales y sociales, promoviendo el bienestar colectivo desde una gestión eficaz e innovadora.

Este programa está dirigido a profesionales con los siguientes perfiles:

  • Funcionarios públicos en áreas sociales, de desarrollo o planificación
  • Coordinadores o gestores de programas y proyectos sociales en ONG o agencias de cooperación
  • Consultores en diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas
  • Docentes e investigadores en temas de desarrollo, inclusión y políticas sociales
  • Profesionales que lideran iniciativas de responsabilidad social empresarial o desarrollo territorial

Inversión económica

S/36,221*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

S/36,221*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

Próximos eventos

Los colaboradores de tu propósito

Docentes nacionales y extranjeros con reconocida trayectoria profesional y académica.

Dr. Augusto Lázaro Castro

Director de la Maestría

Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Tokio, Magíster y Licenciado en Filosofía por la PUCP. Ha dirigido el CISEPA y coordina el Grupo de Trabajo de CLACSO sobre cambio climático. Actualmente, dirige el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la PUCP. Su trabajo vincula filosofía, política y desarrollo sostenible.

Dra. Fanni Muñoz Cabrejo

Comité directivo

Doctora en Historia por El Colegio de México y Licenciada en Sociología por la PUCP. Ha sido directora de la Maestría en Estudios de Género y es profesora principal en Ciencias Sociales PUCP. Investiga sobre género, educación y políticas públicas, con énfasis en violencia hacia las mujeres y ciudadanía educativa.

Mg. Maria Teresa Tovar Samanez

Comité directivo

Magíster en Ciencias Sociales con trayectoria en cargos de alta dirección en el Estado y ONG. Especialista en políticas públicas, liderazgo institucional y gestión de equipos multidisciplinarios. Docente universitaria y autora de publicaciones académicas a nivel nacional e internacional.

Mg. Norma Belén Correa Aste

Comité directivo

Magíster en Política Social y Desarrollo por la London School of Economics y Licenciada en Antropología por la PUCP. Investigadora y profesora en Ciencias Sociales PUCP, especializada en pobreza, desarrollo económico, interculturalidad e innovación. Ha liderado proyectos y asesorado a organismos multilaterales y públicos en América Latina.

Mg. Hellen del Rocío López Valladares

Comité directivo

Magíster en Desarrollo Internacional: Pobreza y Desigualdad por la Universidad de Manchester e integrante del programa de Gestión Social de la PUCP. Cuenta con diplomados en Responsabilidad Social Empresarial y en Proyectos de Inversión Pública. Ha liderado proyectos en el Grupo ACP y tiene experiencia en emprendimiento, salud, educación y desarrollo económico. Es docente en gestión de organizaciones con enfoque social e inclusivo.

¿Por qué estudiar en la PUCP?

La PUCP, universidad N.º 1 del Perú, ofrece una formación académica de excelencia, con más de 100 años de trayectoria y una Escuela de Posgrado con más de 50 años formando líderes. Estudia con docentes de alto nivel, accede a recursos especializados y forma parte de una comunidad comprometida con el desarrollo del país. Con convenios con más de 150 universidades en el mundo, tu formación no tendrá fronteras.

Seminarios internacionales
Recursos académicos
Líneas de investigación
Horario flexible
Grado académico

Testimonios de
nuestros egresados

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para postular necesitas contar con el grado de bachiller como mínimo, presentar tu CV simple, una copia de tu DNI y una foto tamaño carnet. Algunos programas pueden requerir requisitos adicionales, por lo que te recomendamos consultar con tu ejecutivo comercial para mayor información.

¿El programa cuenta con convenio internacional?

Sí. A través del programa de Intercambio Estudiantil de Posgrado PUCP, los alumnos pueden acceder a convenios internacionales, si cumplen ciertos requisitos como ser alumno regular, haber aprobado 12 créditos, tener CRAEst mayor a 50, demostrar dominio del idioma de la universidad de destino y  la disponibilidad de cursos convalidables en esta última.

¿Existen becas o financiamiento disponibles?

Sí. Puedes acceder a financiamiento externo con BBVA y BanBif (previa evaluación del banco, el contacto es proporcionado por la Escuela de Posgrado), además de descuentos por pronto pago, pago al contado y para graduados PUCP. Desde el segundo semestre, también se otorgan becas por rendimiento académico. Para más beneficios, consulta con tu ejecutivo comercial.

¿Cuáles son las fechas de inscripción?

Las inscripciones abren el lunes 28 de abril y cierran el martes 15 de julio. Las vacantes son limitadas y el número de admitidos varía según el programa.

Da el primer paso

¿Tienes preguntas o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos cuando lo desees y comencemos este viaje juntos!

Contáctanos ahora
Mayor información
Conoce más
Contáctate con un asesor
#HazGrandeTuPropósito