¡Inscripciones Abiertas! Consulta con nuestros asesores

Maestría en
Energía

La maestría en Energía tiene como marco la transición energética que está ocurriendo en la actualidad a nivel global y en la cual están apareciendo nuevas oportunidades para los profesionales que sean capaces de desarrollar proyectos y soluciones enmarcadas en criterios de eficiencia energética.

No items found.
Llena tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Certificaciones:
1ra Universidad del Perú 2026
Acreditación en Docencia en Posgrado
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad

Duración

2 años

4 ciclos académicos

Modalidad

Presencial

Modalidad

Presencial

Inicio de clases

23/3/2026

Más información

Descargar brochure

Más información

Descargar brochure
Todo lo que necesitas saber

Malla curricular

CICLO 1

  • Energía, Ambiente y Sostenibilidad
  • Sistemas de Producción de Energía
  • Métodos Numéricos en Procesos y Sistemas Energético
  • Metodología de Investigación Científica

CICLO 2

  • Energética Avanzada
  • Técnicas Experimentales en Energía
  • Uso Eficiente de la Energía
  • Seminario de Tesis 1

CICLO 3

  • Procesos Industriales y Energéticos
  • Análisis de Sistemas Eléctricos
  • Seminario de Tesis 2
  • Curso electivo

CICLO 4

  • Modelamiento y Optimización de Sistemas Energéticos
  • Seminario de Tesis 3
  • Curso electivo

Grados y Diplomados

Grado de Maestro o Maestra en Energía.

Al concluir el primer año, la Escuela de Posgrado otorga el Diploma de Posgrado en Energía.

Modalidad y horario

Modalidad:

Presencial (Campus Pucp)

Horario:

Aún por confirmar, contactar al asesor comercial.

Perfil del egresado

Al finalizar la Maestría en Energía, el graduado contará con conocimientos avanzados en tecnologías energéticas, eficiencia y sostenibilidad, así como en el diseño y optimización de sistemas térmicos, eléctricos y de energías renovables. Estará preparado para evaluar y liderar proyectos energéticos con enfoque en viabilidad técnica, económica y ambiental; modelar sistemas mediante software especializado; proponer soluciones con combustibles gaseosos y renovables; desarrollar proyectos de eficiencia energética; y analizar alternativas para un desarrollo energético sostenible dentro del marco normativo nacional e internacional.

Inversión económica

S/54,715.20*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

*Monto referencial sujeto a variaciones

S/54,715.20*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

*Monto referencial sujeto a variaciones

Próximos eventos

Los colaboradores de tu propósito

Docentes nacionales y extranjeros con reconocida trayectoria profesional y académica.

Dr. Luis Chirinos Garcia

Director de la Maestría

Profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica PUCP. Doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad de Concepción y Auditor Energético UNI-PAE. Ingeniero Mecánico PUCP con experiencia en investigación sobre contaminación atmosférica, combustibles fósiles, calidad de aire y sostenibilidad energética. Ha sido Director de la Maestría en Energía (2013-2020) y Coordinador de Ingeniería Mecánica (2014-2020).

Dr. Juan Jose Cruz Villanueva

Comité directivo

Investigador Renacyt nivel I especializado en Ciencias Térmicas, Dinámica de Fluidos y Combustión, con experiencia en métodos experimentales, teóricos y computacionales. Experto en el diseño e implementación de diagnósticos ópticos y láser no intrusivos para caracterizar flujos laminares y turbulentos, incluyendo técnicas como PIV, Schlieren, LIF, espectroscopía óptica, pirómetros multiespectrales e infrarrojos, además de enfoques con machine learning.

Mg. Enrique Barrantes Peña

Comité directivo

Ingeniero Mecánico con posgrado en Energías Renovables y estudios doctorales en Ingeniería Mecánica y Fabricación (UPM, España). Miembro de ASHRAE, IIAR y APVARC. Especialista en ingeniería térmica, intercambiadores de calor, ventilación, refrigeración, procesos de calentamiento y tecnologías postcosecha.

Mg. Fernando Jiménez Ugarte

Director de la Maestría

Ingeniero Mecánico y Máster en Ingeniería Industrial, docente asociado de la PUCP e integrante de INTE-PUCP. Especialista en dinámica de combustión, eficiencia térmica y energía, cuenta con más de 40 publicaciones entre artículos, libros y capítulos. Ha dirigido proyectos sobre cocinas industriales, velocidad de llama y contaminantes en combustión, además de impartir cursos de termodinámica, análisis económico y metodología en pregrado y posgrado.

Dr. Julio Cuisano Egusquiza

Comité directivo

Doctor en Ingeniería Mecánica por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Ingeniero Mecánico de Fluidos y docente ordinario en la PUCP. Especialista en eficiencia energética, combustibles alternativos y movilidad sostenible, coordina el Grupo de Innovación en Tecnología Energética y Ambiental (GI-TEAM) y ha desarrollado proyectos de investigación en procesos industriales, energía y medio ambiente, con más de 40 publicaciones en revistas y congresos.

¿Por qué estudiar en la PUCP?

La PUCP, universidad N.º 1 del Perú, ofrece una formación académica de excelencia, con más de 100 años de trayectoria y una Escuela de Posgrado con más de 50 años formando líderes. Estudia con docentes de alto nivel, accede a recursos especializados y forma parte de una comunidad comprometida con el desarrollo del país. Con convenios con más de 150 universidades en el mundo, tu formación no tendrá fronteras.

Seminarios internacionales
Recursos académicos
Líneas de investigación
Horario flexible
Grado académico

Testimonios de
nuestros egresados

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para postular necesitas contar con el grado de bachiller como mínimo, presentar tu CV simple, una copia de tu DNI y una foto tamaño carnet. Algunos programas pueden requerir requisitos adicionales, por lo que te recomendamos consultar con tu ejecutivo comercial para mayor información.

¿El programa cuenta con convenio internacional?

Sí. A través del programa de Intercambio Estudiantil de Posgrado PUCP, los alumnos pueden acceder a convenios internacionales, si cumplen ciertos requisitos como ser alumno regular, haber aprobado 12 créditos, tener CRAEst mayor a 50, demostrar dominio del idioma de la universidad de destino y  la disponibilidad de cursos convalidables en esta última.

¿Existen becas o financiamiento disponibles?

Sí. Puedes acceder a financiamiento externo con BBVA y BanBif (previa evaluación del banco, el contacto es proporcionado por la Escuela de Posgrado), además de descuentos por pronto pago, pago al contado y para graduados PUCP. Desde el segundo semestre, también se otorgan becas por rendimiento académico. Para más beneficios, consulta con tu ejecutivo comercial.

¿Cuáles son las fechas de inscripción?

Las inscripciones abren el lunes 28 de abril y cierran el martes 15 de julio. Las vacantes son limitadas y el número de admitidos varía según el programa.

Da el primer paso

¿Tienes preguntas o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos cuando lo desees y comencemos este viaje juntos!

Contáctanos ahora
Mayor información
Conoce más
Contáctate con un asesor
#HazGrandeTuPropósito