¡Inscripciones Abiertas! Consulta con nuestros asesores

Maestría en
Educación (mención en Gestión de la Educación y sin mención)

Nuestra maestría en Educación está orientada a favorecer la educación como motor del cambio y el desarrollo en una sociedad, formando profesionales competentes que aporten a la gestión de la educación y el currículo con propuestas alternas, creativas y pertinentes.

No items found.
Llena tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Certificaciones:
1ra Universidad del Perú 2026
Acreditación en Docencia en Posgrado
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad

Duración

2 años

5 ciclos académicos - Considerando el ciclo cero del segundo año.

Modalidad

A Distancia

Modalidad

A Distancia

Inicio de clases

23/3/2026

Más información

Descargar brochure

Más información

Descargar brochure
Todo lo que necesitas saber

Malla curricular

Ciclo 1

  • Enfoques sobre las Organizaciones Educativas
  • Desarrollo y Educación
  • Teorías y Modelos Curriculares

Ciclo 2

  • Cultura Investigadora
  • Aprendizaje y Desarrollo Profesional Docente
  • Gestión y Planificación Estratégica en Organizaciones Educativas

Ciclo 3

  • Liderazgo en las Organizaciones Educativas

Ciclo 5

  • Seminario de Tesis 2
  • Curso electivo

Ciclo 4

  • Seminario de Tesis 1
  • Calidad Educativa y Evaluación Institucional
  • Curso electivo

Grados y Diplomados

Grado de Maestro o Maestra en Educación.

Al concluir el primer año, la Escuela de Posgrado otorga el Diploma de Posgrado  en Educación.

Modalidad y horario

Modalidad:

A distancia.

Horarios:

Aún por confirmar. Para más información, consulte con el asesor comercial.

Perfil del egresado

Competencias genéricas

  • Aprendizaje autónomo y adaptabilidad

Gestiona su proceso de aprendizaje de manera autónoma, empleando recursos digitales e informacionales. Así mismo, se adapta a las condiciones cambiantes del entorno, planteando soluciones a los conflictos de manera asertiva.

  • Ética, ciudadanía y conciencia ambiental

Actúa con responsabilidad ética y ciudadana, reconoce y respeta la diversidad, la autonomía y la dignidad de los demás, así como la importancia de su entorno y del medioambiente.

  • Investigación, creación e innovación

Emplea métodos de investigación acordes con su objeto de estudio y presenta formalmente sus resultados. Propone de manera creativa ideas o soluciones innovadoras a problemas.

  • Pensamiento crítico y creativo

Evalúa ideas y hechos, desde diversos puntos de vista, considerando las evidencias y la solidez de la información para emitir un juicio reflexivo Propone ideas flexibles, creativas e innovadoras en la solución de problemas.

  • Comunicación eficaz: oral, escrita y no verbal

Comprende, con actitud de escucha activa, y produce, de forma fundamentada, mensajes con claridad, coherencia y solidez, mediante un lenguaje formal oral o escrito, así como con recursos no verbales que refuerzan la comunicación.

Competencias Específicas de la Mención Gestión de la Educación

  • Diseña y planifica los procesos de gestión de las organizaciones educativas de manera innovadora y estratégica.
  • Analiza aspectos relacionados a la calidad y evaluación de las instituciones educativas y diseña propuestas de evaluación de acuerdo a las exigencias actuales.
  • Cuenta con un enfoque amplio y complejo sobre las organizaciones educativas y la gestión de ellas para aportar en su mejora y cambio.

Inversión económica

S/31,518*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

S/31,518*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

Próximos eventos

Los colaboradores de tu propósito

Docentes nacionales y extranjeros con reconocida trayectoria profesional y académica.

Dra. Rosa Maria Tafur Puente

Directora de la Maestría

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Coordinadora del Grupo de Investigación en Gestión Educativa y Desarrollo Profesional Docente. Miembro del equipo directivo de la Red de Apoyo a la Gestión Educativa. Profesora del Departamento de Educación.

Dr. Luis Enrique Sime Poma

Comité directivo

Magíster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Educación Secundaria con especialidad en Historia y Geografía, Pontificia Universidad Católica del Perú. Temas que desarrolló en la docencia,investigaciones, consultorías y conferencias versan sobre Producción Académica sobre Educación; Formación para la investigación; Desarrollo Profesional de Docentes; Educación y Desarrollo; Corrientes Educativas Transversales y Política Educativa.

Mg. Verónica Milagros Castillo Perez

Comité directivo

Doctora por la Universidad de Alicante.

Mg. Lileya Manrique Villavicencio

Comité directivo

Magíster en Educación, con mención en Currículo. Docente principal del Departamento Académico de Educación PUCP. Experiencia de docencia en la maestría, en diplomaturas de currículo y didáctica universitaria.

¿Por qué estudiar en la PUCP?

La PUCP, universidad N.º 1 del Perú, ofrece una formación académica de excelencia, con más de 100 años de trayectoria y una Escuela de Posgrado con más de 50 años formando líderes. Estudia con docentes de alto nivel, accede a recursos especializados y forma parte de una comunidad comprometida con el desarrollo del país. Con convenios con más de 150 universidades en el mundo, tu formación no tendrá fronteras.

Seminarios internacionales
Recursos académicos
Líneas de investigación
Horario flexible
Grado académico

Testimonios de
nuestros egresados

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para postular necesitas contar con el grado de bachiller como mínimo, presentar tu CV simple, una copia de tu DNI y una foto tamaño carnet. Algunos programas pueden requerir requisitos adicionales, por lo que te recomendamos consultar con tu ejecutivo comercial para mayor información.

¿El programa cuenta con convenio internacional?

Sí. A través del programa de Intercambio Estudiantil de Posgrado PUCP, los alumnos pueden acceder a convenios internacionales, si cumplen ciertos requisitos como ser alumno regular, haber aprobado 12 créditos, tener CRAEst mayor a 50, demostrar dominio del idioma de la universidad de destino y  la disponibilidad de cursos convalidables en esta última.

¿Existen becas o financiamiento disponibles?

Sí. Puedes acceder a financiamiento externo con BBVA y BanBif (previa evaluación del banco, el contacto es proporcionado por la Escuela de Posgrado), además de descuentos por pronto pago, pago al contado y para graduados PUCP. Desde el segundo semestre, también se otorgan becas por rendimiento académico. Para más beneficios, consulta con tu ejecutivo comercial.

¿Cuáles son las fechas de inscripción?

Las inscripciones abren el lunes 28 de abril y cierran el martes 15 de julio. Las vacantes son limitadas y el número de admitidos varía según el programa.

Da el primer paso

¿Tienes preguntas o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos cuando lo desees y comencemos este viaje juntos!

Contáctanos ahora
Mayor información
Conoce más
Contáctate con un asesor
#HazGrandeTuPropósito