¡Inscripciones Abiertas! Consulta con nuestros asesores

Maestría en
Docencia Universitaria

Forma profesionales capaces de innovar, planificar, desarrollar y evaluar las interacciones didácticas en el aula universitaria, guiados por principios éticos y socialmente responsables.

No items found.
Llena tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Certificaciones:
1ra Universidad del Perú 2025
Acreditación en Docencia en Posgrado
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad

Duración

2 años

4 ciclos académicos

Modalidad

Semi Presencial

Modalidad

Semi Presencial

Inicio de clases

18/8/2025

Más información

Descargar brochure

Más información

Descargar brochure
Todo lo que necesitas saber

Malla curricular

Ciclo 1

  • El Estudiante Universitario: Contexto y Procesos de Aprendizaje
  • Seminario Análisis y Estudio Comparativo de Programas de Formación de Carreras
  • Identidad, Ética y Desarrollo Profesional del Docente
  • Planificación de la Enseñanza Universitaria

Ciclo 2

  • Diseño Didáctico e Innovación en la Enseñanza
  • SeminarioSobre Didáctica e Innovación de la Disciplina
  • Integraciónde las TIC en la Enseñanza Universitaria
  • Evaluaciónpara el Aprendizaje

Ciclo 3

  • Comunicación y Gestión en el Aula Universitaria
  • Seminario de Investigación 1
  • Curso electivo

Ciclo 4

  • Seminario de Investigación 2
  • Curso electivo
  • Curso electivo

Grados y Diplomados

La Pontificia Universidad Católica del Perú otorga el grado de Maestro o Maestra en Docencia Universitaria.

Al concluir el primer año, la Escuela de Posgrado otorga el Diploma de Posgrado en Docencia Universitaria.

Modalidad y horario

Modalidad

Semipresencial: Clases tanto presenciales (Campus PUCP, San Miguel) como virtuales (Zoom).

Horario de clases:

De lunes a jueves, de 6:00 p. m. a 9:00 p. m.

Perfil del egresado

El egresado de la Maestría en Docencia Universitaria está preparado para investigar, diseñar e innovar en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Desarrollar propuestas pedagógicas y evaluativas centradas en el estudiante, incorporar el uso de TIC, promover una comunicación efectiva y colaborar con otros docentes en la mejora continua de la práctica educativa. Además, liderar proyectos de investigación e innovación orientados a elevar la calidad académica y la pertinencia de los programas formativos en su especialidad.

Este programa está dirigido a profesionales con los siguientes perfiles:

  • Catedráticos de universidad
  • Jefes de práctica, asistentes de docencia y tutores académicos
  • Coordinadores de áreas o programas académicos
  • Formadores de docentes y capacitadores en instituciones educativas
  • Especialistas interesados en incursionar en la docencia universitaria

Inversión económica

S/41,209.60*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

*Monto referencial sujeto a variaciones

S/41,209.60*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

*Monto referencial sujeto a variaciones

Próximos eventos

23
May

Charla Informativa de la Maestría en Docencia Universitaria

Ponente: Dr. Alex Sánchez, director del programa (vía Zoom).
7:00 p.m.
Inscribirse

Los colaboradores de tu propósito

Docentes nacionales y extranjeros con reconocida trayectoria profesional y académica.

Dr. Alex Oswaldo Sanchez Huarcaya

Director del programa

Ph. D. en Ciencias de la Educación por la Universidad Humboldt de Berlín. Magíster PUCP y especialista en calidad educativa. Ha liderado programas de posgrado y redes académicas en América Latina. Investiga sobre organizaciones educativas, pensamiento sur-sur e innovación metodológica.

Dra. Cristina Del Mastro Vecchione

Comité Directivo

Doctora en Psicología de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido Vicerrectora Académica, Decana de la Facultad de Educación y Directora del CISE-PUCP. Ha liderado políticas de innovación educativa y la revisión del Modelo Educativo PUCP 2021.

Mg. Patricia Nakamura Goshima

Comité Directivo

Magíster en Ciencias de la Educación por la Universidad de Nagoya (Japón), licenciada y bachiller en Educación Primaria por la PUCP. Ha sido docente universitaria en Japón y Perú, y lidera la carrera de Educación Primaria. Coordina convenios de cooperación académica entre universidades de Asia y América Latina.

Mg. Lileya Manrique Villavicencio

Comité Directivo

Magíster en Educación con mención en Currículo, licenciada y bachiller en Educación por la PUCP. Ha sido directora del CISE y coordina la carrera de Educación Primaria. Es consultora en currículo y evaluación en educación superior, y especialista en formación docente, didáctica y acreditación institucional.

Dra. Susana Rodriguez Alfaro de D'onofrio

Comité Directivo

Doctora en Lingüística Hispánica por el Departamento de Lenguas y Literaturas Romances de la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo; Licenciada en Educación Secundaria (especialidad Lengua y Literatura) con estudios de Maestría en Lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

¿Por qué estudiar en la PUCP?

La PUCP, universidad N.º 1 del Perú, ofrece una formación académica de excelencia, con más de 100 años de trayectoria y una Escuela de Posgrado con más de 50 años formando líderes. Estudia con docentes de alto nivel, accede a recursos especializados y forma parte de una comunidad comprometida con el desarrollo del país. Con convenios con más de 150 universidades en el mundo, tu formación no tendrá fronteras.

Seminarios internacionales
Recursos académicos
Líneas de investigación
Horario flexible
Grado académico

Testimonios de
nuestros egresados

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para postular necesitas contar con el grado de bachiller como mínimo, presentar tu CV simple, una copia de tu DNI y una foto tamaño carnet. Algunos programas pueden requerir requisitos adicionales, por lo que te recomendamos consultar con tu ejecutivo comercial para mayor información.

¿El programa cuenta con convenio internacional?

Sí. A través del programa de Intercambio Estudiantil de Posgrado PUCP, los alumnos pueden acceder a convenios internacionales, si cumplen ciertos requisitos como ser alumno regular, haber aprobado 12 créditos, tener CRAEst mayor a 50, demostrar dominio del idioma de la universidad de destino y  la disponibilidad de cursos convalidables en esta última.

¿Existen becas o financiamiento disponibles?

Sí. Puedes acceder a financiamiento externo con BBVA y BanBif (previa evaluación del banco, el contacto es proporcionado por la Escuela de Posgrado), además de descuentos por pronto pago, pago al contado y para graduados PUCP. Desde el segundo semestre, también se otorgan becas por rendimiento académico. Para más beneficios, consulta con tu ejecutivo comercial.

¿Cuáles son las fechas de inscripción?

Las inscripciones abren el lunes 28 de abril y cierran el martes 15 de julio. Las vacantes son limitadas y el número de admitidos varía según el programa.

Da el primer paso

¿Tienes preguntas o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos cuando lo desees y comencemos este viaje juntos!

Contáctanos ahora
Mayor información
Conoce más
Contáctate con un asesor
#HazGrandeTuPropósito