¡Inscripciones Abiertas! Consulta con nuestros asesores

Maestría en
Derecho Administrativo

Nuestra Maestría en Derecho Administrativo busca la formación de profesionales que identifiquen y manejen de manera especializada los principios, técnicas y reglas del Derecho Administrativo contemporáneo.

Doble grado internacional:
No items found.
Llena tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Certificaciones:
1ra Universidad del Perú 2026
Acreditación en Docencia en Posgrado
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad

Duración

2 años

4 ciclos académicos

Modalidad

Presencial

Modalidad

Presencial

Inicio de clases

23/3/2026

Más información

Descargar brochure

Más información

Descargar brochure
Todo lo que necesitas saber

Malla curricular

Ciclo 1

  • Bases Constitucionales del Derecho Administrativo y Organización Administrativa
  • Ordenación y Limitación de la Actividad Privada: Policía Administrativa, Fomento y Autorregulación
  • Actividad de Fiscalización y Potestad Sancionadora de la Administración
  • Medios Procesales para la Tutela de los Administrados

Ciclo 2

  • Régimen de los Servicios Públicos y Regulación Económica
  • Contratación Pública
  • Régimen de Promoción de la Inversión Privada
  • Servicio Civil y Responsabilidad de Servidores y Funcionarios Públicos
  • Seminario de Investigación 1

Ciclo 3

  • Teoría del Acto Administrativo y del Procedimiento Administrativo
  • Ética y Probidad en la Función Pública
  • Curso electivo
  • Seminario de Investigación 2

Ciclo 4

  • Control y Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública
  • Derecho Administrativo Comparado
  • Actividad Empresarial del Estado
  • Seminario de Investigación 3

Grados y Diplomados

La Pontificia Universidad Católica del Perú otorga el grado de Maestro o Maestra en Derecho Administrativo.

Modalidad y horario

Modalidad: Presencial, Campus PUCP, San Miguel.

Horarios: Aún por confirmar. Para más información, consulte con el asesor comercial.

Perfil del egresado

Al terminar la Maestría en Derecho Administrativo, los participantes estarán capacitados para interpretar y aplicar las normas, principios y técnicas del Derecho Administrativo contemporáneo, resolver casos prácticos en el ámbito público y privado con un enfoque enriquecido por el Derecho Comparado, emplear mecanismos de tutela administrativa, proponer reformas normativas y diseñar estrategias de intervención en la gestión administrativa. Asimismo, podrán desarrollar investigaciones especializadas que contribuyan a la innovación y fortalecimiento del ordenamiento jurídico administrativo. Estos conocimientos les permitirán desempeñarse eficazmente como abogados especializados, consultores, asesores, investigadores, docentes o funcionarios en instituciones públicas y privadas vinculadas al Derecho Administrativo.

Inversión económica

S/59,211.60*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduado PUCP

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

S/59,211.60*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduado PUCP

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

Próximos eventos

Los colaboradores de tu propósito

Docentes nacionales y extranjeros con reconocida trayectoria profesional y académica.

Dr. Diego Hernando Zegarra Valdivia

Director de la maestría

Doctor en Derecho y Máster en Derecho de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información por la Universidad de Alicante. Profesor Principal de Derecho Administrativo en la PUCP, donde se desempeña como Coordinador del Área de Derecho Administrativo, Jefe de la Oficina Académica de Internacionalización y Director de la Maestría en Derecho Administrativo (MADA). Abogado con más de 25 años de experiencia en telecomunicaciones, protección de datos, energía, saneamiento, infraestructuras y contratación estatal.

Dr. Alberto Cairampoma Arroyo

Comité directivo

Doctor en Derecho y abogado por la PUCP, Magíster en Economía y Regulación de Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona. Profesor Ordinario Principal de la PUCP, fundador del Grupo de Investigación en Derecho Administrativo (GIDA-PUCP) y miembro de asociaciones especializadas en derecho administrativo, regulación y energía. Ha ocupado cargos en OSINERGMIN, INDECOPI, OSIPTEL y en el Rectorado de la PUCP.

Mg. Paul Villegas Vega

Comité directivo

Abogado por la PUCP, Doctorando en Derecho y Máster en Economía, Regulación y Competencia en los Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona. Profesor de Derecho Administrativo en la PUCP e investigador fundador del Grupo de Investigación en Derecho Administrativo (GIDA). Ha dirigido proyectos de investigación y publicado sobre Derecho de Energía, Derecho de Aguas y Procedimiento Administrativo. Su experiencia profesional incluye fiscalización, defensa en procedimientos administrativos y procesos judiciales, negociación de contratos y consultoría en derecho público. Es miembro de la APDA y ASIER.

Mg. Gabriela Ramírez Parco

Comité directivo

Máster en Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad por la Universidad de Alicante, Magíster en Derecho Constitucional y Abogada por la PUCP. Coordinadora del Programa de Segunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales de la PUCP, docente en temas ambientales, metodología de la investigación jurídica y teoría general del derecho en pregrado y posgrado. Integra el Comité Directivo de la Maestría en Derecho Administrativo y el Grupo de Investigación en Derecho Administrativo (GIDA) de la PUCP.

¿Por qué estudiar en la PUCP?

La PUCP, universidad N.º 1 del Perú, ofrece una formación académica de excelencia, con más de 100 años de trayectoria y una Escuela de Posgrado con más de 50 años formando líderes. Estudia con docentes de alto nivel, accede a recursos especializados y forma parte de una comunidad comprometida con el desarrollo del país. Con convenios con más de 150 universidades en el mundo, tu formación no tendrá fronteras.

Seminarios internacionales
Recursos académicos
Líneas de investigación
Horario flexible
Grado académico

Testimonios de
nuestros egresados

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para postular necesitas contar con el grado de bachiller como mínimo, presentar tu CV simple, una copia de tu DNI y una foto tamaño carnet. Algunos programas pueden requerir requisitos adicionales, por lo que te recomendamos consultar con tu ejecutivo comercial para mayor información.

¿El programa cuenta con convenio internacional?

Sí. A través del programa de Intercambio Estudiantil de Posgrado PUCP, los alumnos pueden acceder a convenios internacionales, si cumplen ciertos requisitos como ser alumno regular, haber aprobado 12 créditos, tener CRAEst mayor a 50, demostrar dominio del idioma de la universidad de destino y  la disponibilidad de cursos convalidables en esta última.

¿Existen becas o financiamiento disponibles?

Sí. Puedes acceder a financiamiento externo con BBVA y BanBif (previa evaluación del banco, el contacto es proporcionado por la Escuela de Posgrado), además de descuentos por pronto pago, pago al contado y para graduados PUCP. Desde el segundo semestre, también se otorgan becas por rendimiento académico. Para más beneficios, consulta con tu ejecutivo comercial.

¿Cuáles son las fechas de inscripción?

Las inscripciones abren el lunes 8 de setiembre del 2025 y cierran el miércoles 18 de febrero el 2026. Las vacantes son limitadas y el número de admitidos varía según el programa.

Da el primer paso

¿Tienes preguntas o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos cuando lo desees y comencemos este viaje juntos!

Contáctanos ahora
Mayor información
Conoce más
Contáctate con un asesor
#HazGrandeTuPropósito