¡Inscripciones Abiertas! Consulta con nuestros asesores

Maestría en
Contabilidad

Nuestra Maestría en Contabilidad desarrolla un marco de referencia para examinar la práctica contable, a partir de la articulación de las dimensiones contable, tributaria, financiera, y administrativa con una formación amplia, sólida, integral y ética, para el desarrollo del ejercicio profesional

No items found.
Llena tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Certificaciones:
1ra Universidad del Perú 2026
Acreditación en Docencia en Posgrado
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad

Duración

2 años

4 ciclos académicos

Modalidad

Semi Presencial

Modalidad

Semi Presencial

Inicio de clases

23/3/2026

Más información

Descargar brochure

Más información

Descargar brochure
Todo lo que necesitas saber

Malla curricular

CICLO 1

  • Estándares Internacionales de Contabilidad
  • Contabilidad Estratégica de Costos
  • Finanzas Corporativas
  • Ética y Responsabilidad Social Empresarial

CICLO 2

  • Contabilidad en las Decisiones de Negocios
  • Sistemas de Información para Contabilidad
  • Instrumentos Financieros Derivados
  • Competencias Directivas
  • Metodología de la Investigación

CICLO 3

  • Evaluación de la Información Financiera
  • Gestión Tributaria Empresarial
  • Seminario de Tesis 1
  • Curso electivo

CICLO 4

  • Planeamiento Estratégico
  • Auditoría de la Información Financiera
  • Seminario de Tesis 2
  • Curso electivo

Grados y Diplomados

Grado de Maestro o Maestra en Contabilidad.

Al concluir el primer año, la Escuela de Posgrado otorga el Diploma de Posgrado en Contabilidad.

Modalidad y horario

Modalidad

Semipresencial

Horario

Aún por confirmar. Para más información, contactar con el asesor comercial.

Perfil del egresado

El egresado de la Maestría en Contabilidad contará con una formación integral que le permite preparar, analizar e interpretar información financiera bajo IFRS, gestionar sistemas de información contable, implementar proyectos de adopción de normas internacionales y evaluar decisiones de inversión, financiamiento y valoración de instrumentos derivados. Además, será capaz de elaborar planes estratégicos y presupuestos, optimizar la gestión de costos y tributos, garantizar la calidad de la información financiera y aplicar pensamiento crítico y ético en la resolución de problemas profesionales. Desarrollará habilidades de comunicación efectiva, liderazgo de equipos y proactividad, contribuyendo a la creación de valor y al logro de objetivos organizacionales.

Inversión económica

S/41,210 *

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

*Monto referencial sujeto a variaciones

S/41,210 *

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

*Monto referencial sujeto a variaciones

Próximos eventos

Los colaboradores de tu propósito

Docentes nacionales y extranjeros con reconocida trayectoria profesional y académica.

Mg. Oscar Diaz Becerra

Director de la maestría

Magíster en Contabilidad con mención en Contabilidad de Gestión por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Decano de la Facultad de Ciencias Contables PUCP (2011-2017). Jefe de Departamento de Ciencias Administrativas PUCP (2008-2011). Director de revista Contabilidad y Negocios (2006-2021). Director Nacional por Perú ante Asociación Interamericana de Contabilidad (2019-2021 y 2022-2023). Miembro del Consejo Normativo de Contabilidad (2017-2020 y 2021-2024).

Dr. Emerson Toledo Concha

Comité directivo

Doctor en Administración de Negocios, Magíster en Administración y Contador Público. Director de la Maestría en Contabilidad y profesor en PUCP, Universidad del Pacífico y UPC. Ejecutivo bancario especializado en microfinanzas y pequeñas empresas, con experiencia en riesgos, créditos y auditoría interna, y autor de artículos académicos en Perú y Brasil.

Mg. Raúl del Pozo Rivas

Comité directivo

Con 29 años de experiencia en auditoría financiera en empresas nacionales e internacionales, especialista en control interno y Normas Internacionales de Información Financiera. Fue Socio de Auditoría en EY Perú y actualmente ejerce como profesional independiente.

Mg. Alberto Liu Ly

Comité directivo

Master of Arts. University of Delaware. Especializacion en Finanzas Corporativas. Instrumentos Financieros y Mercados, New York University. Contador Público. PUCP.

Mg. Leopoldo Sánches Castaños

Comité directivo

Contador Público titulado por la PUCP, Magíster en Administración de Negocios (MBA) y especializado en tributación (Universidad de Lima) y finanzas (ESAN, PADE). Profesor de postgrado en la Universidad de Lima, ESAN y PUCP, miembro del IPIDET y presidente del Comité Técnico de NIIF de la Junta de Decanos CCPP. Certificado en NIIF por el ICAEW y expositor nacional e internacional.

Mg. Javier Rosas Cuellar

Comité directivo

Contador Público Colegiado, Magíster en Derecho Tributario y en Ciencias de la Computación por la PUCP. Especializado en tributación y finanzas con diplomados del CIAT, IEF, PUCP y CENTRUM. Profesional con amplia experiencia en docencia en legislación y auditoría tributaria, así como en sistemas de información.

¿Por qué estudiar en la PUCP?

La PUCP, universidad N.º 1 del Perú, ofrece una formación académica de excelencia, con más de 100 años de trayectoria y una Escuela de Posgrado con más de 50 años formando líderes. Estudia con docentes de alto nivel, accede a recursos especializados y forma parte de una comunidad comprometida con el desarrollo del país. Con convenios con más de 150 universidades en el mundo, tu formación no tendrá fronteras.

Seminarios internacionales
Recursos académicos
Líneas de investigación
Horario flexible
Grado académico

Testimonios de
nuestros egresados

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para postular necesitas contar con el grado de bachiller como mínimo, presentar tu CV simple, una copia de tu DNI y una foto tamaño carnet. Algunos programas pueden requerir requisitos adicionales, por lo que te recomendamos consultar con tu ejecutivo comercial para mayor información.

¿El programa cuenta con convenio internacional?

Sí. A través del programa de Intercambio Estudiantil de Posgrado PUCP, los alumnos pueden acceder a convenios internacionales, si cumplen ciertos requisitos como ser alumno regular, haber aprobado 12 créditos, tener CRAEst mayor a 50, demostrar dominio del idioma de la universidad de destino y  la disponibilidad de cursos convalidables en esta última.

¿Existen becas o financiamiento disponibles?

Sí. Puedes acceder a financiamiento externo con BBVA y BanBif (previa evaluación del banco, el contacto es proporcionado por la Escuela de Posgrado), además de descuentos por pronto pago, pago al contado y para graduados PUCP. Desde el segundo semestre, también se otorgan becas por rendimiento académico. Para más beneficios, consulta con tu ejecutivo comercial.

¿Cuáles son las fechas de inscripción?

Las inscripciones abren el lunes 28 de abril y cierran el martes 15 de julio. Las vacantes son limitadas y el número de admitidos varía según el programa.

Da el primer paso

¿Tienes preguntas o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos cuando lo desees y comencemos este viaje juntos!

Contáctanos ahora
Mayor información
Conoce más
Contáctate con un asesor
#HazGrandeTuPropósito