¡Inscripciones Abiertas! Consulta con nuestros asesores

Maestría en
Cognición, Aprendizaje y Desarrollo

Nuestra maestría busca formar profesionales con capacidades para planificar y desarrollar propuestas integrales, que contemplen el conocimiento de aspectos psicopedagógicos y de desarrollo cognitivo y afectivo, involucrados en la educación.

No items found.
Llena tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Certificaciones:
1ra Universidad del Perú 2026
Acreditación en Docencia en Posgrado
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad

Duración

2 años

4 ciclos académicos

Modalidad

A Distancia

Modalidad

A Distancia

Inicio de clases

23/3/2026

Más información

Descargar brochure

Más información

Descargar brochure
Todo lo que necesitas saber

Malla curricular

Ciclo 1

  • Cognición
  • Aprendizaje
  • Psicología del Desarrollo Humano
  • Seminario sobre Controversias y Desafíos Educativos

Ciclo 2

  • Diseño y Análisis de Proyectos
  • Metodología de Investigación
  • Desarrollo Cognitivo
  • Psicología del Desarrollo Moral y la Formación Ciudadana

Ciclo 3

  • Seminario de Investigación y Desarrollo de Proyectos
  • Psicología y Currículo
  • Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje y Asesoramiento Psicopedagógico
  • Curso electivo

Ciclo 4

  • Seminario de Investigación y Desarrollo de Proyectos
  • Curso electivo
  • Curso electivo

Grados y Diplomados

Grado de Maestro o Maestra en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo.

Al concluir el primer año, la Escuela de Posgrado otorga el Diploma en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo.

Modalidad y horario

Modalidad: A distancia.

Horarios: Aún por confirmar. Para más información, consulte con el asesor comercial.

Perfil del egresado

Al terminar la Maestría en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo, los participantes estarán capacitados para construir un marco conceptual que les permita evaluar el funcionamiento de los contextos de aprendizaje y sus actores, analizar y comprender los procesos cognitivos y afectivos que intervienen en el aprendizaje con el fin de potenciar el desarrollo personal y educativo, y desarrollar estrategias de investigación aplicada orientadas a fortalecer el desarrollo humano, el aprendizaje y dichos procesos cognitivos y afectivos.

Inversión económica

S/41,209.60*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

S/41,209.60*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

Próximos eventos

Los colaboradores de tu propósito

Docentes nacionales y extranjeros con reconocida trayectoria profesional y académica.

Mg. Gloria Gutiérrez

Director de la Maestría

Doctoranda en Psicología, magister en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo y Licenciada en Psicología Educacional por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha especializado en calidad educativa en educación superior, específicamente, en asesoramiento psicopedagógico a profesores universitarios, estrategias de enseñanza y aprendizaje, y diseño curricular por competencias. Su línea de investigación principal es en cognición del docente universitario, desde una aproximación cualitativa de la investigación. Es profesora ordinaria a tiempo completo Departamento de Psicología de la PUCP.

Dra. Susana Frisancho Hidalgo

Comité directivo

Doctora en psicología del desarrollo por la Universidad de Fordham, New York. Magister en psicología y licenciada en psicología educacional por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Profesora del Departamento de Psicología de la PUCP. Coordinadora del grupo de investigación en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo. Interesada los procesos de construcción del conocimiento, el desarrollo y la educación moral, la educación ciudadana, los procesos psicológicos vinculados a las asignaturas escolares, especialmente a las ciencias sociales, la historia y la filosofía, los procesos de formación y reflexión docente, y la relación entre desarrollo humano y educación.

Mg. Oscar Pain Lecaros

Comité directivo

Psicólogo Educacional especializado en el diseño, planificación y evaluación de programas educativos. Con experiencia de investigación y evaluación en diversos temas y contextos de educación básica y superior, pública y privada. Docente del Departamento de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú en temas de aprendizaje, cognición, desarrollo humano y evaluación de programas.

Mg. Maria Isabel La Rosa Cormack De Pavletich

Comité directivo

Doctoranda en Psicología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha obtenido el Diploma de Estudios Especializados y el Diploma de Estudios Avanzados en Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad Autónoma de Barcelona (revalidado por la Maestría en Psicología de la PUCP). Es licenciada en Psicología Educacional con estudios de Maestría en Ciencias con mención en Psicología, por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Profesora Asociada del Departamento de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

¿Por qué estudiar en la PUCP?

La PUCP, universidad N.º 1 del Perú, ofrece una formación académica de excelencia, con más de 100 años de trayectoria y una Escuela de Posgrado con más de 50 años formando líderes. Estudia con docentes de alto nivel, accede a recursos especializados y forma parte de una comunidad comprometida con el desarrollo del país. Con convenios con más de 150 universidades en el mundo, tu formación no tendrá fronteras.

Seminarios internacionales
Recursos académicos
Líneas de investigación
Horario flexible
Grado académico

Testimonios de
nuestros egresados

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para postular necesitas contar con el grado de bachiller como mínimo, presentar tu CV simple, una copia de tu DNI y una foto tamaño carnet. Algunos programas pueden requerir requisitos adicionales, por lo que te recomendamos consultar con tu ejecutivo comercial para mayor información.

¿El programa cuenta con convenio internacional?

Sí. A través del programa de Intercambio Estudiantil de Posgrado PUCP, los alumnos pueden acceder a convenios internacionales, si cumplen ciertos requisitos como ser alumno regular, haber aprobado 12 créditos, tener CRAEst mayor a 50, demostrar dominio del idioma de la universidad de destino y  la disponibilidad de cursos convalidables en esta última.

¿Existen becas o financiamiento disponibles?

Sí. Puedes acceder a financiamiento externo con BBVA y BanBif (previa evaluación del banco, el contacto es proporcionado por la Escuela de Posgrado), además de descuentos por pronto pago, pago al contado y para graduados PUCP. Desde el segundo semestre, también se otorgan becas por rendimiento académico. Para más beneficios, consulta con tu ejecutivo comercial.

¿Cuáles son las fechas de inscripción?

Las inscripciones abren el lunes 28 de abril y cierran el martes 15 de julio. Las vacantes son limitadas y el número de admitidos varía según el programa.

Da el primer paso

¿Tienes preguntas o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos cuando lo desees y comencemos este viaje juntos!

Contáctanos ahora
Mayor información
Conoce más
Contáctate con un asesor
#HazGrandeTuPropósito